UNIDAD 3: AMBIENTE INTERNO DE LA
MERCADOTECNIA
Llamado Clima Organizacional. Grupos o
Elementos de Interés Interno, que ejercen influencia directa en las actividades
de la organización, y caen dentro del ámbito y responsabilidad de un director
y/o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del orden y
organización.
El sistema de mercadotecnia de una empresa, también es modelado por factores internos que están bajo control de la administración, esas influencias internas incluyen a las actividades productivas, financieras y de personal.
Otros factores no relacionados con la mercadotecnia son la ubicación de la compañía, su fuerza de investigación y desarrollo, así como la imagen global que proyecta al público. Con frecuencia la ubicación de una empresa determina los límites geográficos de su mercado, sobre todo los costos del transporte son elevados si se manejan productos perecederos. El factor de investigación desarrollo puede determinar que la compañía será líder o seguidora en su rama de la industria.
Las fuerzas y debilidades internas son las actividades que puede controlar la organización y que desempeña adecuada o suficientemente.
El sistema de mercadotecnia de una empresa, también es modelado por factores internos que están bajo control de la administración, esas influencias internas incluyen a las actividades productivas, financieras y de personal.
Otros factores no relacionados con la mercadotecnia son la ubicación de la compañía, su fuerza de investigación y desarrollo, así como la imagen global que proyecta al público. Con frecuencia la ubicación de una empresa determina los límites geográficos de su mercado, sobre todo los costos del transporte son elevados si se manejan productos perecederos. El factor de investigación desarrollo puede determinar que la compañía será líder o seguidora en su rama de la industria.
Las fuerzas y debilidades internas son las actividades que puede controlar la organización y que desempeña adecuada o suficientemente.
3.1 Ambiente Interno: “Micro ambiente”
Son
todas las fuerzas que una empresa pueda controlar y mediante las cuales se
pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la
empresa en sí, según Philip Kotler también los competidores, intermediarios,
clientes y públicos. A partir del análisis del
Micro ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.
Segmentación
del mercado
Debido
a la heterogeneidad de los individuos que forman parte de los adoptantes
objetivo, es de vital importancia dividir la población en segmentos que posean
características comunes, así se podrá trabajar de mejor manera para elaborar la
estrategia que conlleve al cambio deseado. Para ello, se cuenta con algunas
variables que propone Kotler y que permiten segmentar de una manera adecuada a
la población, entre ellas podemos citar:
a) Micro ambiente interno.- Las
relaciones entre los distintos departamentos son necesarios para diseñar plan.
b) Micro ambiente externo.- Constituido por aquellos factores que tienen una influencia inmediata en las relaciones de intercambio. Los gerentes de la empresa deben establecer relaciones con estos grupos externos que, aunque generalmente se consideran como fuerzas incontrolables, pueden ser influidas más fácilmente que los factores del macro ambiente. Son:
•ORGANIZACIÓN
•RELACIONES •MICRO
AMBIENTE INTERNO •ESTRUCTURA
MICRO-FACTORES Y MACRO-FACTORES POR INDICEN EN LA TENDENCIA DE DECISIONES
EN
EL CAMPO MERCADOLOGICO
MICRO-FACTORES
|
IMPACTO
|
PROVEEDORES
|
v
Línea de crédito
v
Precio que ofrece
v
Servicio de entrega
v
Calidad y variedad de producto
v
flexibilidad
|
INTERMEDIARIOS
|
v Conservación del
estado físico de la mercancía.
|
COMPAÑÍA
|
v
Presupuesto.
v
Personal capacitado.
v
Rotación del personal.
|
CLIENTES
|
v
Insatisfacción.
v
Gustos
v
Capacidad de compra.
|
INSTITUCIONES
QUE PROTEGEN AL CONSUMIDOR
|
v
Multas.
v
Demandas
v
Insatisfacción del consumidor
v
Orientación y asesoría
v
Nuevas reformas
|
INSTITUCIONES
QUE PROMUEVEN LA ACTIVIDAD
|
v
Falta de apoyo económico por el gobierno.
v
Oferta de presupuesto para la inversión.
v
Asesoría y capacitación
|
COMPETENCIA
|
v
Calidad del producto
v
Precio
v
Variedad de productos
v
Competidores
v
Servicio que ofrece
|
|
IMPACTO
|
|
v Ubicación no
estratégica de la empresa.
|
|
v
Clase social muy baja, falta de capacidad de compra.
v
Desempleo
|
CULTURAL Y
SOCIAL
|
v Desempleo.
|
LEGAL Y POLÍTICO
|
v
Nuevas reformas.
v
Cambios de leyes
|
|
v
Facturación electrónica.
v
Sistemas informáticos
v
Nuevos sistemas
|
MEDIO AMBIENTE
|
v Desastre natural.
|
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA:
MICRO Y MACRO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA:
FUENTES CONSULTADAS: